¿Cómo mejorar la comunicación y las relaciones personales?
El adolescente puede tener problemas para mejorar la comunicación y las relaciones personales por ser una etapa muy complicada. La adolescencia se comprende entre la infancia y la edad adulta, entre los 10 y los 20 años y es una época de muchos cambios, tanto físicos, psicológicos como sociales.
¿Qué problemas se pueden encontrar en la adolescencia?
Entre otros, los más comunes son el estrés, sentirse desprotegido, trastornos alimentarios, autoestima insuficiente, preocupación y fobia al entorno social.
Los adolescentes sienten que deben buscar una nueva identidad y en este momento pueden sentirse intranquilos y desprotegidos. Es lo normal a estas edades, pero poco a poco se van adaptando a los cambios.
¿En qué derivan esos problemas?
-
Depresión
-
Aislamiento
-
Absentismo escolar
-
Actos delictivos
-
Bajo rendimiento académico
-
Consumo de drogas

¿Cómo detectar esos problemas?
No resulta fácil para el entorno detectar estos problemas, pero los cambios constantes de comportamiento son una manera de detectarlos. Si nos damos cuenta, debemos poner solución cuanto antes. En ocasiones, lo mejor es solicitar la ayuda de un profesional para que nos de herramientas con las que combatir las dificultades. Los profesionales tienen métodos para entender a los adolescentes.
Relaciones familiares
Es muy importante contar con el apoyo y las relaciones familiares. Pues si esta relación es buena, favorecerá la convivencia entre ellos. Los padres suelen temerle a esta etapa y la afrontan con miedo. Además, notan que van perdiendo a su hijo, conforme avanzan en edad. También notan que la dinámica de la familia va cambiando.
En esta etapa, los adolescentes reciben una atención inferior a la que venían recibiendo hasta ahora por parte de los padres, pero tampoco hay que descuidarla. Los padres tienen que ayudar a que el adolescente se sienta bien, siendo más independiente y dándole más libertad, dentro de unos límites. No exigirles cosas fuera de lo normal a su edad y también adaptarse a la nueva identidad del adolescente.
La confianza, la escucha y el diálogo juegan un papel muy importante para saber como se encuentra, que piensa, que hace y con quien se relaciona. Si no hay confianza, no dispondremos de toda esta información. Es bueno saberlo pero porque nos lo cuenten y no porque lo hemos averiguado por nuestra cuenta. Esto puede hacer que el adolescente se sienta traicionado y se dañe la relación familiar. Tampoco debemos forzar a que nos cuenten las cosas. Debemos aprender a relacionarnos con los hijos en la etapa de la adolescencia para mejorar la comunicación familiar y evitar problemas de este tipo.

Nos preguntamos como mejorar la relación entre padres e hijos, pues una de las cosas clave en la adolescencia es la intimidad. Es normal que los jóvenes empiecen a querer retirar sus peluches de la infancia, hacer cambios en su estancia, escriban un diario, cambien su manera de vestir, realicen actividades nuevas, etc. La familia debe respetar esa intimidad y no curiosear sus cosas, como por ejemplo, su móvil y sus redes sociales.
El adolescente empezará a querer dar su opinión sobre las cosas y los intereses de la familia y se tendrá que tener en cuenta para tener una relación satisfactoria.
Los padres deberán tener mucha paciencia y estar tranquilos en este periodo. Sobretodo, si ven que pasa mucho más tiempo fuera porque no se siente cómodo o porque tiene comportamientos negativos. No pueden sentirse angustiados si no pueden controlar la situación, ni buscar el motivo, ni el culpable. Lo que tienen es que buscar ayuda o solución.
La familia no puede competir con sus amigos. Son conceptos que hay que diferenciar, cada grupo tiene su función y todos son necesarios para el adolescente. Los padres son sus primeros referentes.
Relaciones con sus iguales
Las relaciones personales con gente de su edad son altamente recomendadas. Sus amistades son un papel muy importante en sus vidas. Son relaciones imprescindibles y muy importantes, otra fuente de apoyo como lo es la familia. Esta demostrado que influye de manera positiva en los adolescentes.
Los amigos crean un vínculo muy fuerte que ofrece el reconocimiento social y crea afecto entre ellos. Servirá para sentirse aceptado y no sentir la inseguridad de poderse sentir rechazado.
Coaching para adolescentes
Los programas de Coaching para adolescentes nos pueden ayudar a detectar donde esta el problema y resolverlo. Tanto los problemas personales, como los del ámbito educativo o familiar. También hay charlas para adolescentes muy interesantes.
El coach nos guiará en este proceso, sabrá como encauzar al adolescente y nos aconsejará para adaptarnos a esta nueva etapa y nuevos cambios. Los comportamientos no son imposibles de cambiar, se trabajan y se adaptan. El cerebro aprende nuevos métodos.
Por eso, si necesitas ayuda, no dudes en llamarnos para solicitar más información. Estaremos encantados de poder atenderle con nuestro equipo de profesionales.