Llámanos! 964 21 05 93 contacto@propositivo.es

Ansiedad en adolescentes

La ansiedad en adolescentes es más común de lo que pensamos y puede llegar a ser un problema grave. Por eso, cuando antes de detecten y se ponga remedio, mejor.

La ansiedad se puede dar por estrés, preocupaciones, miedos, sucesos, etc. Hay muchos casos en los adolescentes entre los 10 y los 20 años producidos por los exámenes, la presión por los resultados y el llevar a cabo muchas actividades.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas más comunes son depresión, dolores físicos, insomnio, problemas de concentración, respiración, palpitaciones y cambios de comportamiento. Los dolores físicos son tales como trastornos digestivos, dolores musculares o migrañas.

¿Cómo detectarlo y cómo ayudarlos?

Si se trata de adolescentes que cursan muchas actividades, normalmente se verá perjudicado el rendimiento de algunas o notaremos que quieren evitarlas. Los profesores, probablemente noten un cambio en el adolescente  y nos lo comuniquen. Aun así, los padres también se darán cuenta de que algo está pasando.

Hoy en día, uno de los problemas son las redes sociales. Se dan muchos casos porque ven a otros adolescentes que parecen más felices en sus publicaciones, quieren ser como ellos y no todo es como lo reflejan las redes.

Si se detecta, hay que intentar hablar con ellos para ver que problema tienen. Entender sus preocupaciones y sus miedos y poner solución a la ansiedad de los adolescentes.

La solución más efectiva es buscar la ayuda de un médico para que valore nuestra salud física y mental. Él nos derivará al profesional que considere, dependiendo también de si se necesitan medicamentos para combatir la ansiedad del adolescente o por el contrario se puede llevar un tratamiento natural. Lo más efectivo es la terapia cognitiva-conductual. El psicólogo se encargará de ayudarle a afrontar los miedos y las preocupaciones. Además, también podrá recomendar una serie de actividades que mejorarán la situación del adolescente.

No olvidemos que el psicólogo es una ayuda muy importante pero el papel más importante es el de los padres. Su apoyo es imprescindible para poner solución a este tipo de problemas.

La ansiedad en adolescentes ya iba en aumento, pero trás el confinamiento de la población, se ha incrementado más todavía.

No dudes en solicitar la ayuda de nuestros profesionales, estarán encantados de poder ayudarte.